Sant Josepmaria, després de tota una nit d'intens patiment interior i de plors continuats perquè dubtava si estava fent o no la voluntat de Déu, va suplicar al Senyor que li donés un senyal de què feia bé continuant el seu camí cap a Andorra.
Una rosa de fusta daurada trobada al terra de l'església de Pallerols, el matí del 22 de novembre de 1937, l'ompli de goig i fou un senyal per a ell de què estava fent la voluntat de Déu.
La primera vegada que sant Josepmaria escriu sobre aquest fet, és el 22 de desembre de 1937, justament un mes després d'haver trobat la rosa a Pallerols. Estava fent un curs de recés al Palau Episcopal de Pamplona i escriu en els seus "Apunts íntims", concretament el que porta el número 1440, datat com s'ha dit el 22 de desembre.
El punt 1440 comença així:
Me estoy acordando de la rosa de oro —¡de madera dorada!— que me dio el Señor en Pallarols. Con el arcipreste de Pons, visitamos la iglesia profanada de Pallarols. Estuve mirando bien, con todo interés, por la iglesia y sacristía, para ver si había alguna pequeña cosa que pudiera llevarme como recuerdo. No había nada.
Pel que escriu sant Josepmaria, aquesta primera vegada que puja a l'església de Pallerols deuria ser el 20 de novembre que és el dia que van arribar a Vilaró procedents de Peramola. En aquesta casa va trobar a Mn. Nicolau Auger i Ortodó, l'arxiprest de Ponts, que hi va ser amagat durant tota la guerra. Junts van pujar a l'església de Pallerols per veure si trobaven alguna cosa per desagreujar i endur-se de record. No varen veure res.
També la nit del 21 de novembre, abans de passar la nit en una dependència de la rectoria de Pallerols (que ells van pensar que era un forn), sant Josepmaria va baixar a l'església i tampoc no va veure res.
Ho recorda Francisco Botella l'any 1975:
"Nos enteramos que el sitio que estábamos ocupando había sido la casa del Rector de esta Parroquia. Pere nos indicó también por dónde se comunicaba sin salir fuera, con la Iglesia. El Padre y algunos fueron a verla. Yo no recuerdo haberla visto, por lo menos con detalle, era de noche por otra parte y la luz de la vela que teníamos era escasa.
El Padre y los demás dijeron —yo solo lo vi desde la puerta— que había sido, como tantas otras, quemada y destruida por dentro".
Tot i no haver vist res ni el dia 20 ni el 21, la matinada del dia 22, després de suplicar al Senyor un senyal, continua en el número 1440 dels "Apunts íntims" descrivint en primera persona el que va passar aquest matí a l'església de Pallerols:
Entonces, con moción interior que coaccionaba mi voluntad, le dije al Señor: "si estás contento de mí, haz que encuentre algo", y pensé en una flor o adorno de madera de los desaparecidos retablos. Volví a la iglesia (estaba en la sacristía), miré por los mismos sitios donde había mirado antes..., y encontré en seguida una rosa de madera estofada. Me puse muy contento y bendije a Dios, que me dio aquel consuelo, cuando estaba lleno de preocupación por si estaría o no Jesús contento de mí.
No hi ha cap més punt dels "Apunts íntims" que parli de la Rosa de Rialb. Aquest punt 1440 és l'únic que en parla.
Francisco Botella, a les testimonials de l'any 1975, recorda:
"El Padre había pasado una prueba durísima, que le tuvo más que muerto en su sufrimiento. Sentía la seguridad de no estar en gracia de Dios y esto le tuvo angustiado y le dejó como una piltrafa: se sentía apartado del Señor, como si realmente lo estuviera y esto le rompía su alma de dolor. Duró toda la noche.
Pidió al Señor una prueba de Paz, "no sé si se puede hacer, no lo haré más", le oí al mismo Padre decir. Esta prueba que pidió quedó entonces en su alma. Inmediatamente avanzó hacia la Iglesia -cuando al salir del horno nos dejó por un tiempo-. Allí, lleno de gozo, que rebosaba su corazón, obtuvo la respuesta de Dios, de manos de la Virgen. Y en aquella rosa que trajo en su mano estaba encerrada la paz de Dios y el consuelo de la Virgen".