Ir a página inicio
HAZTE AMIGO HAZTE VOLUNTARIO HAZTE SOCIO
         
Ir a página inicio Ir a página inicio
Ir a página inicio
Quiénes Somos       Objetivos        Libros       Preguntas Frecuentes       Contacto
  Jornadas
y Estudios
Patrimonio
Cultural
 Medio
 Natural
 
Noticias      Vídeos      Agenda      Las Rutas      Historia      Pallerols      Blog del Caminante
Portada > Blog del Caminante  
Blog del Caminante    
 

Jordi Piferrer

A través de este Blog, todos los caminantes podrán intercambiar sus experiencias y exponer sus criterios y sugerencias sobre aspectos relacionados con el Camino de Andorra

Coordinará el Blog: Jordi Piferrer *


Todas las actividades, se visualizan por orden Cronológico

También pueden verse según los bloques temáticos:
Caminadas, Expediciones de evasión, Expedición de 1937, Cultura, fiestas y tradiciones.


 
10 de febrero de 2107
El ''Horno'' de Pallerols   
   
 
   

En este 5º artículo sobre cuestiones que requieren un análisis más profundo, trato hoy sobre el llamado "horno" de Pallerols, un habitáculo de la rectoría de Pallerols donde la expedición de 1937 pasó la noche del 21 al 22 de noviembre

 

5. EL "HORNO" DE PALLEROLS

 

La dependencia de la rectoría de Pallerols donde durmieron los expedicionarios la noche del 21 al 22 de noviembre de 1937 les pareció un horno de pan, aunque en realidad no lo era. Así lo escribía Miguel Fisac en el Diario ​​del día 22 de noviembre:

 

El día amaneció nublado y nosotros algo entumecidos de pasar la noche en el horno de la Rectoría de Pallarols de Rialp, en donde abunda más la incomodidad y el frío que el confort.

 

Y así lo entendía también Francisco Botella en el año 1975 en sus recuerdos de la tarde del 21 de noviembre:

 

Pere nos llevó, ya de noche, a una antigua iglesia, que presentaba huellas de violencia y profanación. Entramos por una puerta sin cerradura y sin que se viese nada normal para cerrarla. Frente a la puerta, una escalera por donde subimos a una estancia amplia donde había una mesa grande. Desde esta pieza, Pere nos indicó por dónde se podía ir a un antiguo y elemental "cuarto de aseo", que comunicaba por una puerta a través de un pasillo con el sitio donde estaba la mesa [...].

Al lado de la mesa, una puerta diminuta se abrió por las manos de Pere, que nos enseñó entonces un espacio que me recordó al del horno de la casa de campo de mi abuelo. Y así era, en efecto. El suelo estaba cubierto de paja y hojas y hacia arriba se veía un ventanuco alto y pequeño.

 

En cambio en sus recuerdos del año 1980 Juan Jiménez Vargas, al mismo tiempo que deja constancia de que efectivamente pensaron que era un horno, empieza a dudar que lo fuera:

 

El 21 por la tarde, después de anochecer, Pere nos llevó a escondernos en la casa del cura de la iglesia de Pallerols, a menos de media hora de Vilaró, que estaba abandonada y en muy mal estado. Pasamos la noche en una habitación muy pequeña, de techo muy bajo, a la que se entraba desde el comedor, porque parecía lo mejor para defendernos del frío. Me parece que no se trataba de un horno como supusimos siempre. Pienso que era una estancia, muy pequeña, de techo bajo y abovedado que serviría para guardar cosas: posiblemente para tener trigo, patatas, etc.

 

        En realidad no se trataba de ningún horno, sino de la parte alta de la bóveda de uno de los ábsides románicos de la iglesia, que comunicaba directamente con la rectoría.

 

Nota.- Una buena descripción de la iglesia de Pallerols se encuentra en DD.AA. Catalunya Romànica, tomo XVII, Barcelona: 1994, p. 285; y en Vázquez de Prada, El Fundador del Opus Dei, tomo II, p. 195, n. 171.

 

 

 

 

 

insertar comentariosinsertar comentarios
   
Enviar a un amigoEnviar a un amigo
 
Versión ImprimibleVersión Imprimible

15 de diciembre de 2007
Bienvenidos al '''Blog del caminante''   

 

Amigos del Camino de Andorra,

 

Hoy 15 de diciembre de 2007, coincidiendo con la edición de una nueva web,  tengo el honor de iniciar este "blog del caminante" que como su nombre indica será un instrumento de comunicación entre todos los que caminamos y amamos el "Camino de Andorra".

 

A lo largo de este camino nos encontramos con muchas cosas que serán motivo de reflexión i de diálogo: El propio camino, con su descripción y experiencias durante las caminatas, las costumbres y las fiesteas de los lugares por donde pasamos, el arte y la cultura que iremos descubriendo al caminar, las personas que nos encontraremos, . . . la historia de nuestros antepasados, historias de muchas expediciones de evasión, la historia de la expedición del año 1937, los guías de les expediciones, . . . y muchas más cosas relacionadas con la geografía, la cultura y la historia de este camino.

 

Todos estáis invitados a participar activamente en la aportación de datos y comentarios que enriquecerán nuestros conocimientos.

 

Es mi intención que cada 15 días podamos tratar algún tema específico relacionado con el camino.

 

Como sabéis, el pasado día 1 de diciembre, tuvimos una mesa redonda en Peramola para hablar de caminos de libertad a través de los Pirineos. Todos los ponentes y las autoridades asistentes al acto coincidieron en que es necesario y urgente dar un fuerte impulso, recuperar y proteger los caminos tradicionales e históricos. Si recuperamos los caminos, como decía uno de los ponentes, recuperamos la vida de los pueblos, ya que los caminos son como las arterias del cuerpo humano por donde circula la sangre que da vida a todo el cuerpo. Si recuperamos los caminos recuperamos nuestro entorno geográfico y cultural, recuperaremos nuestras tradiciones y nuestra historia y colaboramos activamente en la recuperación de nuestro país.

 

Quiero acabar citando unas palabras de Jordi Pasques, leídas en la mesa redonda de Peramola:

 

"Hemos podido constatar como el caminar y los caminos viven otra vez un renacimiento provechoso, como si se tratase de volver a hojear un libro viejo leído en la juventud y encontrar de nuevo imágenes y virtudes, esencias y esperanzas, momentos de vida."

 

Con este deseo de renacimiento par los caminos y sobretodo para cada uno de nosotros aprovecho para desearos, a todos los amigos del Camino de Andorra, unas ¡Felices Fiestas de Navidad!

 

 

Jordi Piferrer i Deu

insertar comentariosinsertar comentarios
 
ver comentariosver comentarios (9)
 
Enviar a un amigoEnviar a un amigo
 
Versión ImprimibleVersión Imprimible

 
     
Associació d'Amics del Camí de Pallerols de Rialb a Andorra.   Av. Diagonal, 620, 1er. 2a, 08021 - Barcelona (Espaňa) . Tel.: (+34) 629 910 612