Ir a página inicio
FES-TE AMIC FES-TE VOLUNTARI FES-TE SOCI
         
Ir a página inicio Ir a página inicio
Ir a página inicio
Qui som       Objectius        Llibres       Preguntes Freqüents       Contacte
  Jornades
i Estudis
Patrimoni
Cultural
 Medi
 Natural
 
Notícies      Vídeos      Agenda      Les Rutes      Història      Pallerols      Blog del Caminant
Portada > Jornades i Estudis
Enviar a un amicEnviar a un amic
 
Versió ImprimibleVersió Imprimible
   
Jornades i Estudis    

Un dels objectius de l’Associació és fer memòria de tanta gent que al llarg dels segles hagué de travessar les muntanyes dels Pirineus en recerca de la llibertat, a causa de la intolerància d’altres persones. Des d’aquest apartat ens proposem fomentar els conceptes de llibertat, de diàleg i de respecte a les idees dels altres, per damunt de les diferències que hi pugui haver de raça, ideologia, religió, llengua, costums, etc. Aquest va ser un gran desig de sant Josepmaria i forma part molt important del seu llegat.

   
     

Sota el títol Jornades i estudis promovem treballs d’investigació i de divulgació sobre història, dret, etc., tot plegat encaminat a ressaltar el respecte a la llibertat i a la convivència en pau.


Enllaç a tots els documents actualitzats, relacionats directament amb Jornades i Estudis



   

Adjuntem uns textos de Sant Josepmaria, que són una petita mostra de l’afany en què sovint parlà i visqué aquest respecte a la llibertat.


1. "Pongamos un ejemplo. Ante el problema racial en Estados Unidos, cada uno de los socios de la Obra tendrá en cuanta las enseñanzas claras de la doctrina cristiana sobre la igualdad de todos los hombres y sobre la injusticia de cualquier discriminación. También conocerá y se sentirá urgido por las indicaciones concretas de los obispos americanos sobre este problema. Defenderá por tanto los legítimos derechos de todos los ciudadanos y se opondrá a cualquier situación o proyecto discriminatorio. Tendrá en cuenta, además, que para un cristiano no basta con respetar los derechos de los demás hombres, sino que hay que ver, en todos, hermanos a los que debemos un amor sincero y un servicio desinteresado. (...) todos han aprendido del espíritu del Opus Dei a amar la libertad y a comprender a los hombres de todas las creencias. El Opus Dei es la primera asociación católica que, desde 1950, con autorización de la Santa Sede, admite como cooperadores a los no católicos y a los no cristianos, sin discriminación alguna, con amor para todos”. San Josémaria Escrivà, Conversaciones con Monseñor Escrivá, n. 29.

2. "Su espíritu (el del Opus Dei) es un espíritu de libertad, de amor a la libertad personal de todos los hombres. Y como ese amor a la libertad es sincero y no un mero enunciado teórico, nosotros amamos la necesaria consecuencia de la libertad: es decir, el pluralismo. En el Opus Dei el pluralismo es querido y amado no sencillamente tolerado y en modo alguno dificultado. Cuando observo entre los socios de la Obra tantas ideas diversas, tantas actitudes distintas –con respecto a las cuestiones políticas, económicas, sociales o artísticas, etc.–, ese espectáculo me da alegría, porque es señal de que todo funciona cara a Dios como es debido”. (...) "El cristiano debe amar a los demás, y por tanto respetar las opiniones contrarias a las suyas, y convivir con plena fraternidad con quienes piensan de otro modo”. San Josémaria Escrivà, Conversaciones con Monseñor Escrivá, n. 67.

3. "Cuando, durante mis años de sacerdocio, no diré que predico, sino que grito mi amor a la libertad personal, noto en algunos un gesto de desconfianza, como si sospechasen que la defensa de la libertad entrañara un peligro para la fe. Que se tranquilicen esos pusilánimes. Exclusivamente atenta contra la fe una equivocada interpretación de la libertad, una libertad sin fin alguno, sin norma objetiva, sin ley, sin responsabilidad. San Josémaria Escrivà, Amigos de Dios, n. 32.

4. "Se ve claro que, en este terreno como en todos, no podríais realizar ese programa de vivir santamente la vida ordinaria, si no gozarais de toda la libertad que os reconocen –a la vez– la Iglesia y vuestra dignidad de hombres y de mujeres creados a imagen de Dios. La libertad personal es esencial en la vida cristiana. Pero no olvidéis, hijos míos, que hablo siempre de una libertad responsable.
Interpretad, pues, mis palabras, como lo que son: una llamada a que ejerzáis –¡a diario!, no sólo en situaciones de emergencia– vuestros derechos; y a que cumpláis noblemente vuestras obligaciones como ciudadanos –en la vida política, en la vida económica, en la vida universitaria, en la vida profesional–, asumiendo con valentía todas las consecuencias de vuestras decisiones libres, cargando con la independencia personal que os corresponde. Y esta cristiana mentalidad laical os permitirá huir de toda intolerancia, de todo fanatismo –lo diré de un modo positivo–, os hará convivir en paz con todos vuestros conciudadanos, y fomentar también la convivencia en los diversos órdenes de la vida social”. San Josémaria Escrivà, Conversaciones con Monseñor Escrivà, n. 117.

5. "Escribió también el Apóstol que "no hay distinción de gentil y judío, de circunciso y no circunciso, de bárbaro y escita, de esclavo y libre, sino que Cristo es todo y está en todos".
Estas palabras valen hoy como ayer: ante el Señor, no existen diferencias de nación, de raza, de clase, de estado... Cada uno de nosotros ha renacido en Cristo, para ser una nueva criatura, un hijo de Dios: ¡todos somos hermanos, y fraternalmente hemos de conducirnos!”. San Josémaria Escrivà, Surco, n. 317.

El qui vulgui saber més sobre Sant Josepmaria i la llibertat, pot entrar a uns vídeos i un àudio, clicant aquí.

   
   
Associació d'Amics del Camí de Pallerols de Rialb a Andorra.   Av. Diagonal, 620, 1er. 2a, 08021 - Barcelona (Espanya) . Tel.: (+34) 629 910 612