 |
|
 |
|
 |
De Pamplona a Pallerols y Andorra  |
|
|
 |
 |
 |
Una convivencia ideal para gente joven |
|
|
|
.jpg) |
|
|
|
Superado el Barranc de la Cabra Morta |
|
|
|
 |
 |
 |
Un participante en la convivencia de Pallerols nos cuenta:
Nuestra gran aventura en Pallerols empezó el 3 de julio y terminó el día 15 de este mes. Éramos un grupo de 23 personas, pertenecientes a los clubes Lantegi y Noray de Pamplona. La mayoría eran chicos de entre 11 y 13 años, aunque vinieron también algunos estudiantes de bachillerato y universitarios. Nos alojamos en las casas de Ca l'Ampurdanés y unos pocos dormíamos en la rectoría de Pallerols.
¡Fue una excelente convivencia! Por las mañanas teníamos distintos talleres (actuación, cocina, tiro con arco, supervivencia, fotografía, biología, entre otros) y por las tardes deporte, piscina y misa. También cada día por turno les tocaba pintar algunos rótulos del camino de los Pirineos que hizo san Josemaría el año 1937. A muchos les gustaba pintar, por lo que lo hicieron con mucho gusto y gran dedicación.
Una tarde de los primeros días nos visitó Ramon para contarnos sobre la estancia de san Josemaría en esas tierras. Su relato -con lujo de detalles- atrapó la atención de todos los chicos, permitiendo imaginarse cada escena de la historia. Ramon también nos comentó sobre la historia de la advocación de la Virgen de Pallerols, "la Virgen del camino personal", que ayuda a descubrir y seguir la voluntad de Dios, como ayudó a san Josemaría en aquel lejano 22 de noviembre de 1937.
En los días de excursión, pudimos hacer algunas de las etapas del Paso de los Pirineos que hizo san Josemaría escapando de la terrible persecución de aquel entonces, durante la guerra civil española.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Delante de la iglesia de Pallerols, con la rectoría a la izquierda
.jpg) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Contemplando el ábside románico
.jpg) |
|
|
|
|
|
|
|
|
En el lugar donde la expedición de 1937 pasó la noche del 21 al 22 de noviembre
.jpg) |
|
|
|
|
|
|
|
|
En la casa del Corb
.jpg) |
|
|
|
|
|
|
|
|
La parte final de la Collada de la Torre
.jpg) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Subiendo hacia la Collada de la Torre
.jpg) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Al fondo Argolell
.jpg) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cerca de Andorra
.jpg) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Después de superar el Barranc de la Cabra Morta, a la vista de Mas d’Alins, en Andorra
.jpg) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Oratorio de la Virgen de Canòlich, cerca de Sant Julià de Lòria (Andorra)
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Reponiendo fuerzas en el Ampurdanés
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Misa en la Ribalera, en el mismo lugar donde san Josemaría celebró la última misa antes de pasar a Andorra
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Pintando los rótulos que se colocarán después a lo largo del Camino de Andorra para guía de los caminantes
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
En la primera excursión subimos la Collada de la Torre desde Aravell hasta el río de Civís. Y unos días más tarde hicimos el último tramo hasta Andorra: desde el río Civís, donde terminamos la excursión anterior, hasta Sant Julià de Lòria, subiendo el Barrac de la Cabra Marta y Mas d'Alins; esa tarde tuvimos la suerte además de celebrar la misa en la parroquia de Andorra la Vella, una de las iglesias donde San Josemaría celebró uno de los 9 días que permaneció en Andorra, a la espera de poder pasar el puerto de Envalira que había quedado cerrado por la intensa nevada del día 3 de diciembre.
El penúltimo día de nuestra estancia unos pocos pudieron ir hasta la Ribalera y celebrar misa allí, lo cual fue muy emocionante. También tuvimos otros momentos para conocer otras partes del camino: la noche de nuestra llegada fuimos caminando hasta la Cabaña de San Rafael; y otra noche un grupo de valientes fue a hacer vivac a la Casa del Corb, lo que para todos fue una auténtica aventura. En todos estos momentos nos dimos cuenta de la gran dificultad que pasaron San Josemaría y los que le acompañaron, teniendo en cuenta las malas condiciones que tenían (frío, escasa comida y agua, miedo, cansancio, ropa y calzado no apropiado, etc). Por otra parte pudimos disfrutar de unos increíbles paisajes.
Realmente fue muy emocionante para todos haber estado en aquel lugar espectacular estos días de verano y poder tener misa todos los días en la iglesia de San Esteban de Pallerols, donde san Josemaría encontró la rosa de Rialb. Visitar todos los alrededores donde estuvo y conocer mejor la historia, ha sido una verdadera suerte.
Queremos aprovechar para agradecer muy especialmente a quienes cuidan ese hermoso lugar y permiten que tantas personas puedan visitar y de alguna forma "revivir" esa parte de la vida de san Josemaría, tan trascendental para la historia de la Obra.
Mira el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=2UF4te5nJnA
|
|
|
2 Comentarios |
|
|
Autor |
Tino | 29/07/2019 |
 |
Comentario
|
Que gozada ver estos chicos navarros por Pallerols |
|
|
Autor |
Florentí | 25/07/2019 |
 |
Comentario
|
Joventut que transmet joventut. Fan goig i alegria. Segueixen un bon camí... arribaran molt lluny... |
|
|
|
Pallerols de Rialb,
26 de julio de 2019
©2019. Associació d'Amics del Camí de Pallerols de Rialb a Andorra
|
|
|