Resumen
de la conferencia de Jordi Piferrer (38 minutos)
1. Breve situación política
y social en el Madrid de 1936
2. El motivo de la
salida de Madrid
3. Las expediciones de
evasión hacia Andorra: los caminos del Llobregat y del Segre
4. Itinerario
recorrido por la expedición de Escrivá de Balaguer
5. El sufrimiento
moral o espiritual de san Josemaría: ¿Hago la voluntad de Dios?; “la noche
oscura”. En 3 ocasiones:
5.1 En Barcelona: quiere volver a Madrid
(octubre de 1937)
5.2 En
Pallerols: la rosa de Rialb (22 de noviembre)
5.3 En
la Cabaña de San Rafael (27 de noviembre)
6. Aubenç: “quemar las
naves”. Un antes y un después (28 de noviembre)
7. El sufrimiento
físico: los desfallecimientos de san Josemaría
7.1 En la montaña de Ares (29 de noviembre)
7.2 En
el Río de Civís (1 de diciembre)
8. El paso de la
frontera (noche del 1 al 2 de diciembre)
9. San Josemaría en Andorra
(del 2 al 10 de diciembre)
Resumen
de la conferencia de Salvador Serrano (13 minutos)
1. Aspectos fisiológicos
de una expedición de evasión de estas características.
2. Venían inmunodeprimidos
por el estrés debido a la persecución, por la falta de alimento, por el frío de
los Pirineos en noviembre, la falta de abrigo, calzado no adecuado, etc.
3. El aspecto positivo
del estrés es que tenían una fuerte convicción psicológica de que conseguirían llegar
a Andorra, además de la inspiración sobrenatural que les movía a seguir
adelante a pesar de las dificultades.
4. Actualmente, me
parece muy interesante revivir esta experiencia siguiendo el mismo itinerario
que hizo san Josemaría pero con los medios actuales modernos: ropa, calzado y alimentos
adecuados.
5. Todo ello será, sin
duda, una magnífica ocasión para encontrar este “camino de liberación” personal
en medio del silencio de la montaña.
|